lunes, 2 de noviembre de 2015

LA MARIHUANA







la MARIHUANA
 
 







NOMBRE: LAURA CAMILA MAYORGA JIMENEZ
CURSO: 702 JM
MATERIA: INFORMATICA
PROFESOR: IVAN MARIN
COLEGIO: COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D
AÑO: 2015





 
 




1.   QUE ES LA MARIHUANA?
2.  EFECTOS FISICOS
3.  EFECTOS PSÍQUICOS
4.  CAUSAS
5.  CONSECUENSIAS
6.  DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS
7.  COMO DEJAR DE FUMAR MARIHUANA?
7.1.            PREPARATE PARA LA ABSTENENCIA
7.2.           CAMBIA TU RUTINA
7.3.           CONTROLA TUS IMPULSOS
7.4.           CONSULTAS MEDICAS
7.4.1.   CONSULTA PSIQUIATRICA
7.4.2.   BUSCA UN TERAPEUTA
8.  WEBGRAFIA




MARIHUANA
Es la palabra que se usa para describir las flores secas, semillas y hojas de la planta de cáñamo índico. En la calle, es conocida por muchos otros nombres, tales como: cáñamo, churro, doña juana, hachís, hierba, mary jane, mafú, mari, juana, maría, monte, mota, pasto, porro, THC y yerba.
El hachís es un derivado de la marihuana, hecho con las resinas de la planta de cáñamo índico. También llamado chocolate, polen o canuto, en promedio es 6 veces más fuerte que la marihuana.
La palabra “Cannabis” describe a cualquiera de las diferentes drogas que proceden del cáñamo índico, incluyendo marihuana y hachís.
Independientemente del nombre, esta droga es un alucinógeno; una sustancia que distorsiona la manera en que la mente percibe el mundo en el que vives.
El ingrediente químico del cannabis que crea esta distorsión es conocido como “THC”. La cantidad de THC encontrado en cualquier volumen de marihuana puede variar sustancialmente, pero en general, el porcentaje de THC se ha incrementado en los últimos años.
La marihuana deteriora los pulmones y las células, sobre todo los glóbulos blancos y los espermatozoos. Acelera las pulsaciones. Disminuye las defensas. Daña la garganta (faringitis, tos). Un sólo porro deja más alquitrán en los pulmones que varios cigarrillos entre otros motivos porque se fuma sin filtro (bronquitis, asma). 

La marihuana distorsiona la percepción estropeando la sensibilidad, disminuye la memoria y la voluntad, dificulta pensar, aprender y tomar decisiones, produce ansiedad y agresividad alterando el equilibrio psíquico. Hace perder interés y motivación por las cosas normales (vida, higiene,...) para centrar la atención en la droga y sus rituales. La marihuana crea dependencia psíquica disminuyendo la libertad mientras el afectado piensa que sucede lo contrario. Causa daños cerebrales irreversibles o de lenta recuperación. Aumenta el desorden personal y se deteriora el aspecto externo. 
4.  


CAUSAS
Existen muchas razones por las que algunos niños y adolescentes comienzan a fumar marihuana. Muchos jóvenes fuman marihuana porque ven a sus hermanos, amigos o incluso adultos de la familia que la usan. Algunos la prueban porque se sienten presionados por sus amigos. 
Otros piensan que fumarla les hace populares o envidiables, porque las canciones modernas la mencionan, o porque ven que la usan en las películas o en la televisión.

Algunos adolescentes pueden pensar que necesitan la marihuana y otras drogas para ayudarlos a escapar de problemas en la casa, la escuela o con amigos. 
Si se fuma esta droga regularmente (2 cigarrillos semanales durante 6 meses), los tejidos adiposos del organismo se saturan completamente de sustancias químicas solubles en la grasa. Al cabo de varios meses es posible encontrar vestigios de THC en el organismo.
v  Tolerancia.
v  Privación.
v  Uso de la sustancia en una cantidad mayor o por un período mayor de tiempo.
v  Deseo persistente o esfuerzos inútiles para detener o controlar el uso de la sustancia.
v  Emplear gran cantidad de tiempo en actividades para obtener la sustancia, usarla o recuperarse de sus efectos.
v  Reducción de actividades laborales, sociales y recreacionales por el uso de la sustancia.
v  Uso de la sustancia a pesar del conocimiento de las consecuencias (físicas o psíquicas).
* DMS IV, 1994. Se deben cumplir 3 criterios a lo menos, en un período de 12 meses).


ü



Tira toda la marihuana que tengas y todos los aparatos para fumar. Si te deshaces de las cosas que hacen que te sea más fácil empezar a fumar de nuevo, es menos probable que caigas en la tentación. Esto es lo que deberías hacer

ü Deshazte de todos los encendedores, fósforos, sujetadores o pinzas, bongs o envases. Vacía todos tus bolsillos para asegurarte de no haberte olvidado de nada.
ü Tira toda tu marihuana restante por el retrete, para que no puedas ir a rebuscarla a la basura más tarde.
ü Destruye tus suministros. Si no puedes, tíralos a un basurero muy desagradable para que no estés tentado a ir a buscarlos de nuevo (aunque, te recomendamos ponerlos primero en una bolsa de basura discreta).

ü Deshazte de todo aquello que te induzca a fumar marihuana, ya sea si es tu videojuego favorito o un póster en tu habitación. Podría parecerte una medida extrema, pero quitar todo aquello que te incite a fumar podría ayudarte a salir del vicio.
ü Si tienes una persona que te vende la droga, elimina su número de tu teléfono
ü Deja tu decisión clara a tu red de apoyo. Diles a tus amigos de confianza y a tus familiares lo que estás haciendo y pídeles que te apoyen para que lo dejes. Probablemente, verás que están emocionados al ver que estás dejando el vicio y te apoyarán de la mejor forma posible.
IMPORTANTE: si quieres permanecer cerca de las personas que son fumadores activos. Diles que no estás intentando que ellos dejen de fumar y que les agradecieras que no te presionen a hacerlo tú también. Si no consigues apoyo de nadie o si están intentando que fumes con ellos, considera si esas personas realmente son necesarias en tu vida en vista de que no pueden respetar tus decisiones.
*       Incluso, es probable que tengas que evitar durante un tiempo a tus compañeros con quienes solías fumar. Si toda tu vida social con tus amigos consistía en drogarse, entonces deberás buscar una red social nueva. Esto podría sonar duro, pero así son las cosas.
ü Deja tu decisión clara a tu red de apoyo. Diles a tus amigos de confianza y a tus familiares lo que estás haciendo y pídeles que te apoyen para que lo dejes. Probablemente, verás que están emocionados al ver que estás dejando el vicio y te apoyarán de la mejor forma posible.


La buena noticia es que es temporal: los síntomas de la abstinencia a la marihuana empiezan un día después de que lo dejes de golpe, se hace más intenso después de dos o tres días y finalmente se normaliza después de uno o dos semanas. Es posible que no tengas alguno o incluso ninguno, pero es importante tener un plan de acción en lugar de recaer. La mala noticia es que sí hay síntomas. A continuación te mostraremos algunos de los síntomas más comunes:
v  Insomnio:
IntentaNO consumir cafeína durante los primeros días y ve a dormir tan pronto tengas sueño en la tarde/noche.
v  Falta de apetito:
Es posible que incluso tengas náuseas al principio. Intenta comer alimentos blandos que sean suaves con tu estómago, como:
·         Plátanos
·         Arroz
·         Avena
·         Manzanas y otras frutas y verduras
v  Irritabilidad:
Conforme tengas los cambios de humor que acompañan la abstinencia, es posible que te enojes o empieces a llorar con mayor facilidad. Planea qué hacer antes de que pase y, cuando suceda, da un paso hacia atrás y reconoce lo que está pasando. Di: “Este no soy yo y esta no es mi situación. Es la abstinencia”. Repítelo las veces que quieras.
v  Ansiedad:
Sentirte en el límite o generalmente fuera de ti es un síntoma común de la abstinencia que surge cuando se deja cualquier droga. Cuando tengas tiempo libre, cierra tus ojos, respira profundamente y recuerda que la abstinencia es temporal.
v  Mayor temperatura corporal:
Es probable que te sientas más caliente de lo normal y podrías empezar a sudar de vez en cuando.
v  Busca una actividad de reemplazo. En lugar de fumar marihuana, dedica tu tiempo a un nuevo pasatiempo o deporte. Intenta hacer algo que puedas hacer tan fácil y rápido como encender un cigarrillo, por ejemplo tocar la guitarra o ir a correr; hazlo cada vez que te sientas tentado. Si te sientes tan aburrido o deprimido que no quieres hacerlo, mira una película graciosa o pasa algún tiempo con un buen amigo no-fumador. A continuación, te presentaremos algunas actividades que podrás intentar:
·         Caminatas largas
·         Hablar con un viejo amigo por teléfono
·         Nadar
·         Cocinar
·         Leer el periódico

7.2.   CAMBIA TU RUTINA 
Además de buscar un pasatiempo nuevo, deberás cambiar tu rutina para que no empieces a echar mucho de menos la marihuana durante los momentos en que normalmente te dedicabas a drogarte. Estas son algunas actividades que podrías realizar:
Ø  Cambia tu rutina de la mañana:

  1. Trata de levantarte un poco más temprano o más tarde, de tomar un desayuno diferente o ducharte a otra hora.
Ø  Cambia tu rutina del trabajo o de la escuela:
Ve al trabajo o a la escuela con una ruta diferente, si puedes, siéntate en un asiento distinto y come otro tipo de almuerzo.
Ø  Cambia tu rutina de estudios:
Si habitualmente estudias en tu habitación (lo cual te conllevará a fumar marihuana), varía un poco y estudia en una cafetería o en una biblioteca.
NOTA: NO empieces a comer menos solo para variar tu rutina. Es probable que sientas que no tienes tanta hambre, pero deberás tratar de comer la misma cantidad para mantenerte sano.
Muy seguido, tendrás impulsos, o antojos de fumar, por lo cual es importante que sepas cómo reaccionar ante ellos si realmente quieres dejar la marihuana. Estas son algunas cosas que podrás hacer para no sucumbir al antojo:
J Evita los lugares que te inciten a querer fumar:
No vayas a los lugares que hacen que te den ganas de fumar, ya sea el sótano de tu amigo o el escondite debajo de los asientos de la tribuna de tu escuela.
J Huye del lugar:
Sea cual sea el lugar en donde sientas el impulso de fumar, retírate lo más pronto posible. Cambiar de ambiente lo más rápido posible será la mejor decisión.
J Respira profundo:
Inhala profundamente por la boca y mantén el aire en tus pulmones durante 5 a 7 segundos hasta que estés más calmado. Exhala con los labios casi cerrados; repite estos pasos hasta que desaparezca el impulso.
J Pon algo diferente en tu boca:
Tener un substituto en el caso de que tengas un antojo, siempre y cuando no sea licor ni otra droga, ayudará a disminuirlo. Prueba la goma de mascar sin azúcar, los caramelos sin azúcar, una bebida dietética, mondadientes, un lapicero, un lápiz o incluso una pajilla.
J
Toma agua:
Mantenerte hidratado te mantendrá saludable y te ayudará a combatir tus impulsos.
Es muy importante que cuando hallas tomado la decisión de dejar el consumo vallas al médico, el medico te podrá indicar los pasos a seguir o los cuidados que debes tener. Estas son algunas cosas que puedes hacer al ir al médico:

N  Consulta un psiquiatra para obtener ayuda farmacológica. 

Un doctor general o de osteopatía puede recetarte medicamentos diseñados para ayudarte a dejar la marihuana con facilidad. Si has tratado de dejar de fumar de golpe o gradualmente, o incluso si crees que es imposible hacerlo solo, ver un médico podría ser la mejor decisión.
M Asegúrate de estar comprometido a dejar de fumar antes de ir a tu cita. La consulta con un médico no solo es costosa, sino también que muchos no te tomarán de nuevo como su paciente si sigues recayendo.

N  Busca un terapeuta.

Si hay razones subyacentes que te llevan a fumar marihuana, tales como la depresión o la ansiedad, hablarlas con un profesional puede ayudarte a que dejes de fumar. Si es posible, habla con alguien que se especialice en problemas de adicción.
M Observa las diferentes modalidades. Hay diferentes modos o tipos de terapia, que pueden ser apropiados para la a



dicción. La terapia hablada es la más común, pero también podrías buscar la terapia cognitiva-conductual.
8.   Cinta hacia abajo: INDICEWEBGRAFIA


No hay comentarios:

Publicar un comentario